Pasas Rubias Doypack, 400 gr, marca Las Mellizas
Review: 5 - "A masterpiece of literature" by , written on May 4, 2006
I really enjoyed this book. It captures the essential challenge people face as they try make sense of their lives and grow to adulthood.
Categorías

Pasas Rubias Doypack, 400 gr, marca Las Mellizas

Disponible: Sin Stock
$4.290
Pedido anticipado exitoso ¡Gracias por contactarnos!
Secure

Pasas Rubias Doypack 400 gr marca Las Mellizas

A través de los años, han ganado respeto por sus múltiples propiedades nutricionales, las mismas que le han permitido posicionarse como parte de la alimentación habitual del ser humano hasta el día de hoy.

Desde la antigüedad se han utilizado con diversos fines curativos, como complemento para bajar la fiebre, atenuar dolencias estomacales y mejorar la capacidad de atención. Gracias a los avances de la ciencia ha sido posible analizar su composición físico-química con el propósito de establecer con claridad cuáles son las bondades nutricionales que poseen.

Dentro de los diversos aspectos que se han estudiado, la capacidad antioxidante es, sin duda, una de las más valoradas, ya que sus niveles aumentan gracias al secado al sol. En este sentido, una investigación realizada en 2004 por Wu y colaboradores, compara la actividad antioxidante de diversas frutas y verduras, determinando que las pasas poseen mayores niveles de este atributo, junto a frutos rojos como los arándanos o las fresas.

Por otra parte, se ha demostrado que un consumo habitual de pasas disminuye los niveles sanguíneos de colesterol “malo” (LDL), tal como se puede apreciar en un estudio con un grupo de voluntarios a quienes se les administraron diferentes dosis de pasas: aquéllos que consumieron una mayor cantidad por un período de cuatro semanas disminuyeron significativamente los niveles de LDL en sangre, lo que se traduce en un efecto cardiovascular protector (Barnes J., 2011).

Con respecto a su contenido de fibra, se ha determinado que las uvas son una buena fuente de fruto-oligosacáridos, los que tienen un efecto prebiótico al servir de alimento para la flora intestinal favoreciendo su proliferación y una función digestiva sana, que permita asimilar mejor los alimentos.

Otro de los grandes beneficios entregados por este súper alimento es regular los niveles de azúcar en la sangre. En relación a esto, en la literatura científica se ha evidenciado que sujetos que consumen pasas tienen una tendencia a disminuir los niveles de glucosa luego de varias semanas de consumo (Rankin J., 2008). Además, su alto poder saciante las convierte en un alimento ideal para quienes sufren de ansiedad, deseen regular el apetito o normalizar el estado nutricional.

Es importante también señalar que son una buena fuente de minerales como el calcio, que ayuda a fortalecer el sistema óseo y es indispensable en la transmisión del impulso nervioso; el potasio, que ayuda a prevenir la aparición de calambres; y el hierro, que potencia el sistema inmune y forma parte importante de la sangre.

Como podemos apreciar los beneficios de consumir pasas están probados científicamente y, en general, disminuyen los factores de riesgo a padecer diversas patologías, sobretodo aquellas de carácter crónico como diabetes, dislipidemias, hipertensión, entre otras.

En el mercado es posible encontrar diversos tipos de pasas: “morena”, ”rubia”, ”sultana”, entre otras, dependiendo de la variedad de la que se obtenga. Independiente del tipo, las pasas son un ingrediente muy versátil, ya que la posibilidad de incluirlas como alimento habitual de la dieta es variada; pueden ser utilizadas en preparaciones saladas, como salteados de verduras, topping de ensaladas o como relleno de carnes al horno; o en preparaciones dulces, como barritas de cereal, galletas de avena o acompañamiento para el yogur; sólo es necesario guardar cuidado con la porción sugerida (es decir, 30 gramos), ya que al ser desecadas, su concentración de fructosa es elevada y podemos ingerir fácilmente más de los recomendado.

Una buena idea es incorporarlas a la hora de la colación de media mañana (entre el desayuno y el almuerzo) por su alto poder saciante y porque ayudan a combatir el “antojito dulce” y así no sentir demasiados deseos de comer. Asimismo, se pueden agregar al bowl de avena con leche en reemplazo del azúcar y así mejorar el valor nutricional de las preparaciones

1. Previene el estreñimiento

Las pasas son ricas en fibras tanto solubles como insolubles, por lo que ayudan a aumentar el volumen de las heces y a suavizarlas, estimulando el intestino y facilitando su expulsión. Además de esto, proporcionan una mayor sensación de saciedad, por lo que si se consumen en pequeñas cantidades, podría contribuir en la pérdida de peso.

Este fruto seco es considerado un prebiótico debido a que es rico en ácido tartárico, un ácido que se encuentra en la fruta que es fermentado por las bacterias del colon y aportan un papel beneficioso en la función intestinal, contribuyendo para la salud del colon.

2. Favorece la salud de los huesos

Las uvas pasas son ricas en calcio, un mineral importante para mantener los huesos y los dientes saludables, previniendo el desarrollo de la osteoporosis.

Pero además de esto, aporta un oligoelemento llamado boro, el cual permite la absorción del calcio, magnesio, fósforo y vitamina D, micronutrientes que son importantes tanto para el sistema óseo, como para el sistema nervioso. Asimismo, el boro podría prevenir la artritis, debido a que se ha encontrado que sus niveles en individuos con osteoartritis se encuentran bajos.

3. Rica en antioxidantes

Las pasas son ricas en antioxidantes como los flavonoides, fenoles y polifenoles, estos compuestos ayudan a reducir el estrés oxidativo y previenen el daño celular, disminuyendo el riesgo de sufrir enfermedades crónicas como enfermedades cardiovasculares o cáncer, por ejemplo.

4. Previene la anemia

Las pasas son una buena fuente de hierro, por lo que favorece el transporte de oxígeno a las células del organismo y favorece la producción de glóbulos rojos, previniendo el surgimiento de anemia por deficiencia de hierro.

5. Cuidan la salud del corazón

El contenido de fibra que las uvas pasas poseen ayuda a disminuir la absorción de colesterol malo a nivel intestinal, lo que a su vez mantiene el colesterol y los triglicéridos en la sangre controlados evitando el depósito de grasas en los vasos sanguíneos. Asimismo, por ser rico en antioxidantes y prevenir el daño celular, disminuye el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.

Pasas Rubias Doypack 400 gr marca Las Mellizas

A través de los años, han ganado respeto por sus múltiples propiedades nutricionales, las mismas que le han permitido posicionarse como parte de la alimentación habitual del ser humano hasta el día de hoy.

Desde la antigüedad se han utilizado con diversos fines curativos, como complemento para bajar la fiebre, atenuar dolencias estomacales y mejorar la capacidad de atención. Gracias a los avances de la ciencia ha sido posible analizar su composición físico-química con el propósito de establecer con claridad cuáles son las bondades nutricionales que poseen.

Dentro de los diversos aspectos que se han estudiado, la capacidad antioxidante es, sin duda, una de las más valoradas, ya que sus niveles aumentan gracias al secado al sol. En este sentido, una investigación realizada en 2004 por Wu y colaboradores, compara la actividad antioxidante de diversas frutas y verduras, determinando que las pasas poseen mayores niveles de este atributo, junto a frutos rojos como los arándanos o las fresas.

Por otra parte, se ha demostrado que un consumo habitual de pasas disminuye los niveles sanguíneos de colesterol “malo” (LDL), tal como se puede apreciar en un estudio con un grupo de voluntarios a quienes se les administraron diferentes dosis de pasas: aquéllos que consumieron una mayor cantidad por un período de cuatro semanas disminuyeron significativamente los niveles de LDL en sangre, lo que se traduce en un efecto cardiovascular protector (Barnes J., 2011).

Con respecto a su contenido de fibra, se ha determinado que las uvas son una buena fuente de fruto-oligosacáridos, los que tienen un efecto prebiótico al servir de alimento para la flora intestinal favoreciendo su proliferación y una función digestiva sana, que permita asimilar mejor los alimentos.

Otro de los grandes beneficios entregados por este súper alimento es regular los niveles de azúcar en la sangre. En relación a esto, en la literatura científica se ha evidenciado que sujetos que consumen pasas tienen una tendencia a disminuir los niveles de glucosa luego de varias semanas de consumo (Rankin J., 2008). Además, su alto poder saciante las convierte en un alimento ideal para quienes sufren de ansiedad, deseen regular el apetito o normalizar el estado nutricional.

Es importante también señalar que son una buena fuente de minerales como el calcio, que ayuda a fortalecer el sistema óseo y es indispensable en la transmisión del impulso nervioso; el potasio, que ayuda a prevenir la aparición de calambres; y el hierro, que potencia el sistema inmune y forma parte importante de la sangre.

Como podemos apreciar los beneficios de consumir pasas están probados científicamente y, en general, disminuyen los factores de riesgo a padecer diversas patologías, sobretodo aquellas de carácter crónico como diabetes, dislipidemias, hipertensión, entre otras.

En el mercado es posible encontrar diversos tipos de pasas: “morena”, ”rubia”, ”sultana”, entre otras, dependiendo de la variedad de la que se obtenga. Independiente del tipo, las pasas son un ingrediente muy versátil, ya que la posibilidad de incluirlas como alimento habitual de la dieta es variada; pueden ser utilizadas en preparaciones saladas, como salteados de verduras, topping de ensaladas o como relleno de carnes al horno; o en preparaciones dulces, como barritas de cereal, galletas de avena o acompañamiento para el yogur; sólo es necesario guardar cuidado con la porción sugerida (es decir, 30 gramos), ya que al ser desecadas, su concentración de fructosa es elevada y podemos ingerir fácilmente más de los recomendado.

Una buena idea es incorporarlas a la hora de la colación de media mañana (entre el desayuno y el almuerzo) por su alto poder saciante y porque ayudan a combatir el “antojito dulce” y así no sentir demasiados deseos de comer. Asimismo, se pueden agregar al bowl de avena con leche en reemplazo del azúcar y así mejorar el valor nutricional de las preparaciones

1. Previene el estreñimiento

Las pasas son ricas en fibras tanto solubles como insolubles, por lo que ayudan a aumentar el volumen de las heces y a suavizarlas, estimulando el intestino y facilitando su expulsión. Además de esto, proporcionan una mayor sensación de saciedad, por lo que si se consumen en pequeñas cantidades, podría contribuir en la pérdida de peso.

Este fruto seco es considerado un prebiótico debido a que es rico en ácido tartárico, un ácido que se encuentra en la fruta que es fermentado por las bacterias del colon y aportan un papel beneficioso en la función intestinal, contribuyendo para la salud del colon.

2. Favorece la salud de los huesos

Las uvas pasas son ricas en calcio, un mineral importante para mantener los huesos y los dientes saludables, previniendo el desarrollo de la osteoporosis.

Pero además de esto, aporta un oligoelemento llamado boro, el cual permite la absorción del calcio, magnesio, fósforo y vitamina D, micronutrientes que son importantes tanto para el sistema óseo, como para el sistema nervioso. Asimismo, el boro podría prevenir la artritis, debido a que se ha encontrado que sus niveles en individuos con osteoartritis se encuentran bajos.

3. Rica en antioxidantes

Las pasas son ricas en antioxidantes como los flavonoides, fenoles y polifenoles, estos compuestos ayudan a reducir el estrés oxidativo y previenen el daño celular, disminuyendo el riesgo de sufrir enfermedades crónicas como enfermedades cardiovasculares o cáncer, por ejemplo.

4. Previene la anemia

Las pasas son una buena fuente de hierro, por lo que favorece el transporte de oxígeno a las células del organismo y favorece la producción de glóbulos rojos, previniendo el surgimiento de anemia por deficiencia de hierro.

5. Cuidan la salud del corazón

El contenido de fibra que las uvas pasas poseen ayuda a disminuir la absorción de colesterol malo a nivel intestinal, lo que a su vez mantiene el colesterol y los triglicéridos en la sangre controlados evitando el depósito de grasas en los vasos sanguíneos. Asimismo, por ser rico en antioxidantes y prevenir el daño celular, disminuye el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.

DESPACHOS:

 

*Promoción solo para Santiago Metropolitano, 24 hrs hábiles

 

Para las comunas no rurales de la Región Metropolitana: el despacho se realiza al día hábil siguiente de la compra de haber algún inconveniente puntual, pueden ser hasta 48 horas.

Para comunas rurales de la Región Metropolitana: el despacho puede tardar entre 24 a 72 horas hábiles, de haber algún inconveniente puntual, pueden ser hasta 7 días.

El despacho a regiones (chile continental): se realiza por chilexpress, correo chile u otra similar El tiempo de despacho a regiones puede variar en un periodo de hasta 10 días hábiles, la compra y despacho es confirmado vía Mail.

El tiempo de procesamiento de nuestros pedidos es diario (excepto compras realizadas los días sábado y domingo), el despacho se realizará posterior al procesamiento, y su tiempo de envío dependerá de la comuna y las condiciones detalladas en los párrafos anteriores.

Tarifas:

  • Región Metropolitana: $2.990 y GRATIS por compras sobre $30.000
  • Zona Norte:$11.990 (hasta 8 kilos) $17.990 (más de 8 kilos)
    • Arica y Parinacota
    • Tarapacá
    • Antofagasta
    • Atacama
  • Zona Centro: $5.990 (hasta 8 kilos) $9.990 (más de 8 kilos)
    • Coquimbo
    • Valparaíso
    • O´Higgins
    • Maule
  • Zona Centro Sur: $7.990 (hasta 8 kilos) $12.990 (más de 8 kilos)
    • Ñuble
    • Biobío
  • Zona Sur: $9.990 (hasta 8 kilos) $14.990 (más de 8 kilos)
    • Araucanía
    • Los Ríos
    • Los Lagos
  • Zona Austral: $11.990 (hasta 8 kilos) $17.990 (más de 8 kilos)
    • Aysén
    • Magallanes

 

RESPONSABILIDAD:

En ningún caso Be Free responderá por:

  1.  La utilización indebida que Usuarios o visitantes de El Sitio puedan hacer de los materiales exhibidos, de los derechos de propiedad industrial y de los derechos de propiedad intelectual.
  2. Daños o eventuales daños y perjuicios que se le puedan causar a los Compradores y/o Usuarios por el funcionamiento de las herramientas de búsqueda y de los errores que se generen por los elementos técnicos de El Sitio o motor de búsqueda.
  3. Contenidos de las páginas a las que los Compradores o Usuarios puedan acceder con o sin autorización de Be Free.
  4. El acceso de menores de edad o personas sin capacidad, bajo los términos de la legislación correspondiente, a los contenidos adherentes a la relación contractual que surja de El Sitio.
  5. Pérdida, mal uso o uso no autorizado de su código de validación, ya sea por parte del Usuario y/ o comprador Compradores, o de terceros, luego de realizada la compra en la forma expresada en los Términos y Condiciones. Asimismo, las partes reconocen y dejan constancia que la plataforma computacional proporcionada por Be Free no es infalible, y por tanto, durante la vigencia del presente Contrato pueden verificarse circunstancias ajenas a la voluntad de Be Free que impliquen que El Sitio o la plataforma computacional no se encuentren operativos durante un determinado periodo de tiempo.
  6. Información de Be Free o sus servicios que se encuentre en sitios distintos a www.chilebefree.com

En tales casos Be Free procurará restablecer El Sitio y el sistema computacional con la mayor celeridad posible, sin que por ello pueda imputársele algún tipo de responsabilidad.

Be Free no garantiza la disponibilidad y continuidad del funcionamiento de El Sitio y tampoco que en cualquier momento y tiempo, los Usuarios puedan acceder a las promociones y Ofertas del El Sitio.

Be Free no se hace responsable por los virus ni otros elementos en los documentos electrónicos almacenados en los sistemas informáticos de los Usuarios. Be Free no responderá de los perjuicios ocasionados al Cliente, provenientes del uso inadecuado de las tecnologías puestas a disposición de éste, cualquiera sea la forma en la cual se utilicen inadecuadamente estas tecnologías. Be Free no responderá de los daños producidos a El Sitio por el uso indebido y de mala fe de los Usuarios y/o Compradores. No obstante, en el evento de realizarse un doble pago por un Usuario o Comprador en El Sitio, Be Free devolverá la suma del sobrepago, dentro de un plazo de hasta 5 días siguientes a la recepción del respectivo reclamo escrito del Usuario o Comprador, en el que se anexen los originales de los comprobantes del pago adicional a lo adquirido.

En Login, registro y comunicación con empresas de medios de pago, Be Free usa certificados digitales de seguridad (SSL), con el fin de encriptar comunicación. Be Free no manipula ni almacena datos financieros de sus clientes.

En todo caso, la responsabilidad de Be Free, contractual, extracontractual o legal, con los Usuarios, Compradores o visitantes de El Sitio no excederá del precio efectivamente pagado por el Comprador en contraprestación por el producto o servicio, sin perjuicio de lo que determinen los Tribunales de Justicia.